top of page

MADRID

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del Rey de España y fue construido entre 1738 y 1755. Actualmente, se usa solo para recepciones y actos oficiales, ya que la Familia Real vive en el Palacio de la Zarzuela. Además, es de las pocas residencias abiertas al público.

Su origen se remonta al siglo IX con una edificación defensiva en Toledo. El Palacio actual reemplazó al Antiguo Alcázar, que fue destruido por un incendio en 1734 y más tarde, Felipe V, aprovecho el lugar para construir un palacio que no llevara madera para evitar futuros incendios. Aunque recorre por ahí una leyenda de que los miembros de la corte de Felipe fueron quienes lo incendiaron para poder construir uno nuevo a su gusto y estilo.

La estructura es de estilo barroco, pero con anticipos del neoclasicismo; es el más grande de Europa Occidental, y es que ocupa 13 hectáreas. Con una inmodesta cantidad de 3.148 habitaciones. La obra fue diseñada por Filippo Juvara y modificada por su discípulo Juan Bautista Sachetti, y otros arquitectos que hicieron reformas posteriores.

Entre los espacios destacados están el Salón del Trono, el de Alabarderos y el salón de Columnas que se usó para ceremonias importantes y eventos oficiales. También está la biblioteca con más de 300.000 obras, todos los jardines, la armería real, que alberga armaduras del siglo XIII y como no podían faltar, túneles que pasan por todo Madrid. 

Fuentes: https://www.rutasconhistoria.es/loc/palacio-real-de-madrid-o-palacio-de-oriente
https://www.hola.com/viajes/20230929240390/palacio-real-de-madrid-curiosidades-secretos/

Palacio Real

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del Rey de España y fue construido entre 1738 y 1755. Actualmente, se usa solo para recepciones...

La catedral de Almudena comenzó a construirse el 22 de diciembre de 1868, tras la solicitud de la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena al arzobispo de Toledo. La primera iglesia había sido derribada en la revolución de 1868, y a causa de esto la Congregación buscó apoyo y los reyes ofrecieron terrenos frente al Palacio Real. 

El arquitecto Francisco de Cubas y Montes fue encargado de la obra, y el rey colocó la primera piedra el 4 de abril de 1883. La iglesia se convirtió en catedral en 1885 con el reconocimiento de Madrid como diócesis por parte del Papa León XIII. 

Lograron terminar la catedral tras 110 años de construcción, en 1993. Esto dado, cambios en la arquitectura en los primeros años y falta de presupuesto por algunos periodos. La catedral tiene una planta de cruz latina, capillas laterales y un altar mayor donde se ubicaría la imagen de la Almudena. Además, hoy en día también cuenta con una de las mayores criptas de España sostenida por 400 columnas. También tiene un enorme órgano de 5.000 tubos hecho en 1999. La catedral supera los 70 metros y tiene una campana que pesa 5.362 kilos.

Fuentes: https://catedraldelaalmudena.es/historia/
https://viajar.elperiodico.com/escapate_cerca/10-curiosidades-catedral-almudena-85433175

Catedral de la Almudena

La catedral de Almudena comenzó a construirse el 22 de diciembre de 1868, tras la solicitud de la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena al arzobispo de Toledo...

Inicialmente era conocida como Plaza del Arrabal, un nombre que aludía a su función de ser un mercado al aire libre; se originó en el siglo XV como un desorganizado mercado en un área mayormente habitada por judíos. Pero ya en el año 1561, Felipe II designó a la plaza como centro tanto comercial como social, y desde el siglo XVIII se concibió como un espacio para celebraciones y eventos. 

Este icónico lugar ha sido testigo de múltiples eventos a lo largo de sus 400 años de historia, incluyendo corridas de toros, festividades religiosas, ejecuciones públicas y celebraciones de la monarquía. Además, llego a sufrir tres importantes incendios, siendo el último en 1790, que llevó a su reconstrucción por Juan de Villanueva.

En la actualidad, la plaza es un vibrante espacio turístico con mercados de numismática y filatelia, animación callejera, además de tener 114 arcos, 8 de los cuales dan acceso a la plaza y un total de 377 balcones, incluyendo el polémico balcón de María Calderón, en honor a la famosa actriz amante de Felipe IV durante su reinado. Hoy en día es un emblemático lugar, símbolo perdurable de la capital española que logra atraer a millones de turistas. 

Fuente: https://www.inclusion.gob.es/web/cartaespana/-/la-plaza-mayor-de-madrid-400-anos-de-historia

Plaza Mayor

Inicialmente era conocida como Plaza del Arrabal, un nombre que aludía a su función de ser un mercado al aire libre; se originó en el siglo XV como un desorganizado...

La Puerta del Sol es una plaza emblemática en el centro de Madrid que ha sido testigo de una rica historia que refleja la evolución de la ciudad desde el siglo XV. Originalmente, fue una puerta de la muralla que rodeaba Madrid, simbolizando iluminación y guía, pero con el tiempo, se transformó de una barrera defensiva a un punto central de encuentro social y comercial, especialmente a partir del siglo XVII.

A lo largo de los siglos, la plaza ha sido testigo de eventos históricos importantes reflejando los cambios y necesidades de Madrid y España, convirtiéndose en un verdadero símbolo de progreso y evolución.
Simbólicamente, alberga el kilómetro cero, punto desde donde se miden todas las carreteras de España, y determina los números de las calles, por ejemplo, la calle primera está en el extremo más cercano de esta. En la puerta está también la estatua del oso y el Madroño que representa el escudo de Madrid. Pero que no siempre fueron así, ya que, al principio, el oso estaba en 4 patas y no en 2 y el árbol madroño se agregó por una disputa entre el concejo del control de caza y la iglesia. 

Y como dato curioso, el reloj fue hecho en Londres en 1866 y aunque este era preciso al comienzo, en 1990 por culpa de los cables de televisión se produjo un desajuste. 

Fuentes: https://madrid.plus/blog/puerta-del-sol/
https://elancianoreydelosvinos.es/curiosidades-sobre-la-puerta-del-sol-que-quizas-no-sabias/

Puerta del Sol

La Puerta del Sol es una plaza emblemática en el centro de Madrid que ha sido testigo de una rica historia que refleja la evolución de la ciudad desde el siglo XV...

La Plaza de Cibeles en Madrid es un lugar icónico en la ciudad, situado en el Barrio de Retiro-Paseo del Arte. La plaza era originalmente un punto de encuentro en el siglo XVI y hoy en día es el punto de partida para muchas rutas turísticas en Madrid. 

¿Qué elementos hay en esta plaza?

En primer lugar, está, la Fuente de Cibeles, diseñada en 1782, representando a la diosa Cibeles quien está arriba de un carro tirado por leones mirando hacia la puerta del sol, la cual antes se usaba para proveer agua, pero ahora es solo decorativo. Y es dado a esta, que la plaza se llama así, ya que los cambios de nombre de la plaza hacían que siempre terminaran llamándola por el nombre de la diosa.   
El palacio de Cibeles, inaugurado en 1919 que anteriormente era la sede central de comunicaciones y correos, que ahora es el Ayuntamiento de Madrid; El palacio de Buenavista, construido en 1777 como residencia para el duodécimo duque de Alba convirtiéndose en el actual Cuartel General del Ejército de tierra. 

El palacio de Linares, inaugurado en 1900 donde se celebran eventos comerciales para promover las relaciones con Iberoamérica, y, por último, pero no menos importantes está el banco central inaugurado en 1891, que alberga tanto pinturas importantes como oro.

Fuentes: https://blog.dflatmadrid.com/plaza-de-cibeles/
https://www.miradormadrid.com/plaza-de-cibeles/

Plaza de Cibeles

La Plaza de Cibeles en Madrid es un lugar icónico en la ciudad, situado en el Barrio de Retiro-Paseo del Arte. La plaza era originalmente un punto de encuentro en el siglo XVI...

Su importancia empezó desde que Napoleón llevó a cabo una campaña militar en Egipto en el siglo 18, logrando que Europa redescubriera la cultura egipcia de los faraones. Y es que, en 1968, Egipto decidió construir una presa que evitaría la inundación de templos antiguos a lo largo del Nilo; y dado que España participó en ello, recibió el templo de Debod como regalo en agradecimiento.

Y es que este lugar fue construido hace al menos 3.000 años como una capilla dedicada al Dios Amón, Dios del aire y el sol, en honor al rey Kushita de Meroë; pero este templo terminó trasladándose a Madrid, bloque por bloque, antes de que se pudiera inundar. 

Según la leyenda, Debod se construyó donde la diosa Isis sintió las primeras contracciones antes de dar a luz a Horus, Dios de la realeza y la guerra; y está orientado hacia el oeste, donde se pone el sol, significativo para los egipcios, ya que de este a oeste representa la eterna línea de la vida, comienzo y final.  

Fuentes: https://herculesdiario.es/madrid/isis-en-madrid-la-historia-que-no-te-han-contado-sobre-el-templo-de-debod/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQiA0fu5BhDQARIsAMXUBOLlbdnyjm9Zoc-czMtk6ZRRRPgH6302q9lFsY5mzgbuggdf5TdpRXkaArILEALw_wcB
https://www.ngenespanol.com/traveler/templo-de-debod-la-grandeza-del-antiguo-egipto-que-llego-a-espana-hace-3-mil-anos/

Templo de Debod

Su importancia empezó desde que Napoleón llevó a cabo una campaña militar en Egipto en el siglo 18, logrando que Europa redescubriera la cultura egipcia de los faraones...

bottom of page