top of page

EL CAIRO

El nombre de la iglesia proviene de que su nave principal fuese construida con elementos romanos, bizantinos e islámicos, hecha sobre la puerta sur de la antigua fortaleza romana de Babilonia. Se conoce referencias que datan su construcción desde el siglo III d.C. Mide 23,5 metros de largo, 18,5 metros de ancho y 9,5 metros de alto cuya entrada se realiza a través de escaleras empinadas, con un diseño de basílica tradicional. 

La iglesia tiene características únicas, como un púlpito suspendido y una mampara de madera intrincadamente tallada, con una entrada principal con puerta de madera tallada y una ventana en forma de cruz. Y pese a estar escondida en un callejón, es una de las joyas de El Cairo que merece ser visitada. 

Fuente : https://www.youregypttours.com/es/egypt-tours-blog/hanging-church

Iglesia colgante

El nombre de la iglesia proviene de que su nave principal fuese construida con elementos romanos, bizantinos e islámicos,...

Empezaremos hablando de la pirámide más grande, construida por el faraón Keops con 139 metros de alto y originalmente de color blanco como las demás para que la reflejara el sol, es decir el Dios Raj, fue creada entre el año 2550 y 2527 a.C. con una duración aproximada de 27 años.     
  
Para crearla se transportaron mas de 2,3 millones de bloques de piedra incluidos 5,5 millones de toneladas de piedra caliza y 8000 de granito a través del rio Nilo. Y pese a que se cree que estás fueron hechas por esclavos o hasta por alienígenas lo que, si se sabe, es que era un proyecto de todo el país, donde se les pagaba con alimento para su familia además de atención médica para el trabajador, y a ello agréguele que era para ellos y según sus creencias un honor ser partícipes de tal hazaña, ya que a la muerte del faraón ellos lo acompañarían al más allá. 

A su muerte lo sucedió su hijo Dyedefra quien solo duró en el poder entre 10 y 15 años y a su muerte Kefrén empezó su reinado, construyendo la segunda pirámide más alta, al lado de la de su padre con 136 metros y 25 años de construcción. Luego de morir lo reemplazó su hijo Micerinos nieto de Keops, con la tercera pirámide de solo 62 metros de altura, pero acompañada de tres pirámides más pequeñas. 

Se creía que estas tumbas ayudaban al faraón a llegar al más allá convertido en un ser celestial, y es que en el corazón de la pirámide está la tumba del faraón momificado y sin los órganos internos para conservarlo, cuya salida de la cámara funeraria apuntaba a la estrella del norte con impresionante exactitud y en el sur a Orión apuntando al dios Osiris, el dios del principio de la vida y resurrección. Además, la puerta que conectaba a su esposa con el cielo apuntaba a la estrella sirio, es decir, la Diosa Iris esposa de Osiris.

Otra curiosidad es que las tres pirámides están muy bien alineadas con las tres estrellas del cinturón de Orión; pero no solo se guiaron de la noche para su construcción, pues para ellos también era muy importante su dios del sol Raj, y por ello están ubicadas de manera diagonal a Heliópolis donde se adoraba a este dios y cumplen también su función como un gran reloj solar.

Con todo ello creían que el faraón viajaría en un bote con el sol y en la noche con las estrellas inextinguibles. 

Fuentes: https://www.documaniatv.com/historia/leyendas-de-los-faraones-4-el-misterio-de-la-gran-piramide-de-giza-video_e0393f9d5.html
https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/el-universo-misterios-ancestrales-2-piramides-video_790739997.html

Pirámides de la meseta de Giza

Empezaremos hablando de la pirámide más grande, construida por el faraón Keops con 139 metros de alto y originalmente de color blanco como las demás para que la reflejara...

Nació en el 620 a.C. aproximadamente, casado con su hermanastra por la pureza de sangre llegó a gobernar un país con un poco más de un millón de habitantes. Pero mientras gobernaba ocurrió una catástrofe a 600 kilómetros en Elefantina de donde emanaba el rio Nilo, y justo en esa época no corrió el agua y tuvieron hambruna y pobreza. 

Zoser no entendía que era lo que pasaba y al consultar con los sacerdotes, estos le dijeron que tal vez a los dioses no les gustaba como estaba reinando, así que le pidió a su Visir Imhotep que viajara a Elefantina quien según la leyenda soñó que el Dios Jnum estaba enojado por no estar recibiendo ofrendas y luego de ello, Zoser mandó a restaurar un templo en honor a Jnum y coincidentemente el agua regresó. 

Dado esto, los ciudadanos lo empezaron a ver como una clase de semidios y este creyó a su vez que, de ser así merecía una tumba digna de un Dios que le permitiese encontrar la inmortalidad, entonces se empezó a construir la tumba en la meseta de Saqqara con un alrededor de entre 5 y 10 mil trabajadores a quienes se les pagaba con pan y cerveza, está ultima porque de beber el agua cruda del Nilo enfermarían así que tomaban cerveza.  

Pero la forma rectangular de la tumba no le gustó a Zoser y mandó a crear una pirámide escalonada con 60 metros de alto y una duración de 19 años de construcción que además de ser la primera pirámide de Egipto, fue precursora en su construcción para crear las que vendrían más adelante. 

Fuente: https://www.documaniatv.com/historia/leyendas-de-los-faraones-1-la-primera-piramide-de-egipto-video_663597675.html

Pirámide escalonada de Zoser

Nació en el 620 a.C. aproximadamente, casado con su hermanastra por la pureza de sangre llegó a gobernar un país con un poco más de un millón de habitantes. Pero mientras...

Enterrada en la arena durante gran parte de su vida, la Gran Esfinge ha estado rodeada de misterio, generando especulaciones sobre su edad, construcción y relación con las pirámides. Está ubicada en la meseta de Giza, y adorada por faraones como una manifestación del dios del sol. Mide 73,5 metros de largo y 20 de alto. La mayoría de los egiptólogos creen que la Esfinge fue creada en torno al año 2540 a.C. por el faraón Kefrén.

Pero primero devolvámonos un poco y es que luego de que murió Keops, lo sucedió Dyedefra acompañado con el mito de que este mató a su hermano mayor Kauab para ocupar el trono y al morir lo sucedió Kefrén con la misma teoría, matando a su hermano.

Kefrén mandó a construir su pirámide al lado de la de su padre donde se encontró una esfinge más pequeña con la cara de su esposa, además de que el material de la esfinge es del mismo del valle construido por Kefrén, pero, así mismo mando a construir una ruta desde su pirámide al templo de embalsamiento evitando a la esfinge y por ello también está la teoría de que la esfinge ya estaba ahí cuando Kefrén llegó al poder. También cabe recordar que el tocado de la esfinge el cual está reservado para reyes se parece más al de Keops, y por ello es tan confuso saber quién la mandó a construir. 

Los griegos fueron quienes le dieron el nombre de esfinge por el mito griego de Edipo 2 milenios después, y se cree que en sus inicios era de color oro y azul con patrones pintados. 

Fuente: https://www.documaniatv.com/historia/leyendas-de-los-faraones-5-el-secreto-de-la-esfinge-video_cc5c003f3.html

La gran esfinge de Giza

Enterrada en la arena durante gran parte de su vida, la Gran Esfinge ha estado rodeada de misterio, generando especulaciones sobre su edad, construcción y relación con las pirámides...

Situada al este de El Cairo, la Ciudad de los Muertos es una gran necrópolis islámica que se extienden a lo largo de más de 6 kilómetros, y alberga tumbas de diferentes épocas y estilos, desde sencillos enterramientos hasta elaborados mausoleos de la élite local. 

Su historia se remonta a la antigua Fustat, la primera capital egipcia bajo dominio musulmán, que fue fundada en el siglo VII por Amr ibn al-As, pero con el tiempo, esta área se convirtió en un distrito funerario que albergaba tumbas de ciudadanos comunes, sultanes, gobernantes y personalidades importantes del periodo abasí, fatimí y ayubí. 

Este era un barrio activo con mezquitas y talleres, y era habitado por quienes mantenían y cuidaban las tumbas. Ahora es un asentamiento popular, el cual desde el año 1950 comenzó a ser habitado por personas que fueron obligadas a abandonar Egipto y por ello hoy en día en el habitan entre 500.000 y 1 millón de personas dentro de este espacio, donde la frontera entre el pasado y el presente es muy delgada. 

Fuente: https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/egipto/el-cairo/que-ver/ciudad-de-los-muertos/

La ciudad de los muertos

Situada al este de El Cairo, la Ciudad de los Muertos es una gran necrópolis islámica que se extienden a lo largo de más de 6 kilómetros, y alberga tumbas...

La mezquita de alabastro de Muhammad Ali se encuentra en la Ciudadela de Saladino en el monte de Muqatam, construida para proteger la ciudad. Es la mezquita más grande de la primera mitad del siglo XIX. 
La construcción fue ordenada por Muhammad Ali y diseñada por el arquitecto Yousif Boushnak, un armenio de Estambul, siguiendo el estilo de las mezquitas otomanas. Se levantó entre 1830 y 1848 en memoria del hijo de Muhammad Ali, fallecido en el año 1816. 

La mezquita tiene una gran cúpula central de más de 52 metros y está revestida de alabastro, con una bóveda principal y dos elegantes minarets. Su forma rectangular incluye dos secciones: un área principal de oración y un patio. El interior destaca por su decoración, incluyendo tallas de madera y vidrieras, y en el patio se encuentra una fuente, un reloj de cobre amarillo que le regaló Francia, pero que según informes nunca funcionó y también la tumba de Muhammad Ali, quien modernizó Egipto. 

Fuentes: https://spain.memphistours.com/Egipto/sobre-egipto/atracciones-en-el-cairo/wiki/la-mezquita-de-alabastro

Mezquita de Alabastro de Muhammad Ali

La mezquita de alabastro de Muhammad Ali se encuentra en la Ciudadela de Saladino en el monte de Muqatam...

La Ciudadela de Saladino fue construida por el Sultán Saladino y fundador de la dinastía ayyubí a finales del siglo XII. Durante siglos, fue la residencia del rey y su gobierno, llegando a funcionar para protegerse de ataques enemigos. Entre los monumentos importantes se encuentran la Mezquita de Mohamed Ali, la Mezquita mameluca de El Nasser Mohamed y la Mezquita de Suleiman Pasha. Además de museos como, el Museo de la policía, el Museo de Carruajes reales, el Museo Militar, y el Museo Qaser. 

Su construcción inició en el año 1176 y se completó en el 1182, usando piedras de la pirámide de Giza y muchos soldados y hasta prisioneros para el proyecto, siendo Al Malek El Kamel el primer rey que residió allí. 

La Ciudadela de Saladino ha sido testigo de eventos significativos, como la invasión francesa liderada por Napoleón Bonaparte en 1798. Cuando, Mohamed Ali buscaba la independencia de Egipto de los otomanos en el siglo XIX, y también estuvo involucrado en el evento violento de la "Masacre de la Ciudadela". 
Y Hablando ahora de las puertas de la ciudadela, tenemos la Puerta de “El Mokatam” construida durante el período otomano. La puerta de Hierro construida por Mohamed Ali en el año 1822, para optimizar la entrada de equipos y cañones, y también la Puerta del Medio que reconstruyó. La Ciudadela de Saladino sigue siendo hoy en día un atractivo importante turístico en el Cairo. 

Fuente: https://es.luxorandaswan.com/blog/atracciones-de-el-cairo/la-ciudadela-de-saladin#:~:text=Historia%20de%20su%20Construcci%C3%B3n,que%20vivi%C3%B3%20en%20la%20ciudadela.

Ciudadela (al qalaa)

La Ciudadela de Saladino fue construida por el Sultán Saladino y fundador de la dinastía ayyubí a finales del siglo XII. Durante siglos, fue...

La Mezquita de Al-Azhar se construyó entre el año 970 y el 972 d.C. durante el califato fatimí; fue fundada como un centro de oración, enseñanza y conocimiento para musulmanes en Al-Qáhira
Originalmente, tenía cinco pasillos y un patio central de mármol blanco. Más adelante, en el período mameluco se añadieron elementos como minaretes (que son las torres que se levantan de las mezquitas) y madrasas (escuelas religiosas, en este caso unas en las que se enseñaba clases de interpretación coránica y árabe), y en la época otomana, se duplicó su tamaño y se incorporaron nuevas puertas. 

Durante la campaña francesa en Egipto, Al-Azhar fue un bastión de resistencia. Sus eruditos enfrentaron severas represalias por su oposición hasta que los franceses se retiraron, y de esa forma Muhammad Ali Pasha se convirtió en gobernador de Egipto. 

La arquitectura de la mezquita refleja diversos estilos con influencias romanas, griegas y bizantinas, con una biblioteca con aproximadamente 100.000 ejemplares, incluidos manuscritos antiguos.
Además, pese a que han pasado más de mil años, desde 1961 se estableció oficialmente como la Universidad de Al-Azhar enseñando historia islámica, matemáticas, lógica y diversas escuelas de pensamiento.   

Fuentes:   https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/egipto/el-cairo/que-ver/mezquita-de-al-azhar/
https://nasseryouthmovement.net/es/Mezquita-Al-Azhar-es-la-universidad-internacional-integrada-m%C3%A1s-antigua

Mezquita de Al-Azhar

La Mezquita de Al-Azhar se construyó entre el año 970 y el 972 d.C. durante el califato fatimí; fue fundada como un centro de oración...

A pesar de que este país está ubicado en una de las regiones más secas del planeta, fue el hogar de una civilización rica y avanzada, gracias al río Nilo. Este río fue esencial para la cultura faraónica, proporcionando agua y alimentos para los egipcios y sirviendo como la principal ruta de transporte de personas y mercancías. Tiene una extensión de más de 6.650 kilómetros y una anchura de 2.8 kilómetros, convirtiéndolo en el río más largo de África dado que ocupa el 10% del área de este continente, fluyendo desde los Grandes Lagos hasta el mar Mediterráneo. 

El Nilo también separaba el país en dos partes: oriente y occidente. Y para los egipcios, el recorrido del sol simbolizaba la vida y la muerte, por lo que las ciudades estaban en la orilla este, mientras que las necrópolis y templos se ubicaban en la orilla oeste. 

El Nilo era tan significativo que tenía su propio dios, Hapi, quien representaba la fertilidad del río. Hapi era representado como un hombre con piel verde-azulada y era adorado y alabado por el pueblo y el faraón para asegurarse de que las inundaciones ocurrieran en el momento adecuado ya que de faltar o sobrar agua, podía traer hambruna o destrucción respectivamente.

Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nilo-vida-orillas-rio-sagrado-egipto_21473

Rio Nilo

A pesar de que este país está ubicado en una de las regiones más secas del planeta, fue el hogar de una civilización rica y avanzada, gracias al...

bottom of page