top of page

Pirámides de la meseta de Giza

Pirámides de la meseta de Giza
00:00 / 02:11

Empezaremos hablando de la pirámide más grande, construida por el faraón Keops con 139 metros de alto y originalmente de color blanco como las demás para que la reflejara el sol, es decir el Dios Raj, fue creada entre el año 2550 y 2527 a.C. con una duración aproximada de 27 años.

Para crearla se transportaron mas de 2,3 millones de bloques de piedra incluidos 5,5 millones de toneladas de piedra caliza y 8000 de granito a través del rio Nilo. Y pese a que se cree que estás fueron hechas por esclavos o hasta por alienígenas lo que, si se sabe, es que era un proyecto de todo el país, donde se les pagaba con alimento para su familia además de atención médica para el trabajador, y a ello agréguele que era para ellos y según sus creencias un honor ser partícipes de tal hazaña, ya que a la muerte del faraón ellos lo acompañarían al más allá.

A su muerte lo sucedió su hijo Dyedefra quien solo duró en el poder entre 10 y 15 años y a su muerte Kefrén empezó su reinado, construyendo la segunda pirámide más alta, al lado de la de su padre con 136 metros y 25 años de construcción. Luego de morir lo reemplazó su hijo Micerinos nieto de Keops, con la tercera pirámide de solo 62 metros de altura, pero acompañada de tres pirámides más pequeñas.

Se creía que estas tumbas ayudaban al faraón a llegar al más allá convertido en un ser celestial, y es que en el corazón de la pirámide está la tumba del faraón momificado y sin los órganos internos para conservarlo, cuya salida de la cámara funeraria apuntaba a la estrella del norte con impresionante exactitud y en el sur a Orión apuntando al dios Osiris, el dios del principio de la vida y resurrección. Además, la puerta que conectaba a su esposa con el cielo apuntaba a la estrella sirio, es decir, la Diosa Iris esposa de Osiris.

Otra curiosidad es que las tres pirámides están muy bien alineadas con las tres estrellas del cinturón de Orión; pero no solo se guiaron de la noche para su construcción, pues para ellos también era muy importante su dios del sol Raj, y por ello están ubicadas de manera diagonal a Heliópolis donde se adoraba a este dios y cumplen también su función como un gran reloj solar.

Con todo ello creían que el faraón viajaría en un bote con el sol y en la noche con las estrellas inextinguibles.

Fuentes: https://www.documaniatv.com/historia/leyendas-de-los-faraones-4-el-misterio-de-la-gran-piramide-de-giza-video_e0393f9d5.html
https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/el-universo-misterios-ancestrales-2-piramides-video_790739997.html

bottom of page