top of page

CANCÚN Y QUINTANA ROO

Fundada por los mayas alrededor del año 564 d.C con el nombre de Zama, que en lengua maya significa "mañana" o "amanecer" hace sentido a su ubicación; en un acantilado con vistas al sol naciente. 
En la cultura maya, la planificación de ciudades como Tulum se basó en la cosmología, utilizando el concepto de "cuatro esquinas" que alude a los puntos cardinales y un patrón cósmico antiguo. Diseñada como un cuadrilátero, representando un mundo ordenado y habitado por dioses y humanos, con balames en cada esquina como guardianes. 

Tulum prosperó bajo la influencia de Mayapán y fue un importante centro de comercio de productos como algodón, alimentos, campanas de cobre, hachas y granos de cacao. El complejo ceremonial estaba protegido por murallas, y dentro de lo que más destacaba, estaba:

El castillo, simbolizando el verticalismo del universo con referencias al Sol y Venus, que al mismo tiempo funcionaba de guía para que los navegantes evitaran los peligros del arrecife de coral cercano, también una pirámide templo, con influencias toltecas. Otros edificios incluyen el Templo de los Frescos donde pueblos cercanos llevaban sus ofrendas y el Templo de los Vientos, dedicado al dios del viento; además de figuras de estuco de dioses alados, conectadas al dios del buceo y al planeta Venus.

El actual nombre de Tulum, significa "muralla" o "empalizada", refiriéndose a la muralla que la rodea, descubierta en 1518 por el cronista español Juan Díaz como una "ciudad tan grande como Sevilla". Actualmente es el tercer sitio arqueológico mas visitado de México con más de dos millones de visitas al año.

Fuentes: https://www.visitartulum.com/complejo-arqueologico/el-yacimiento-de-tulum-vision-general/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20evidencia%20hist%C3%B3rica%2C%20Tulum,ser%20ocupado%20por%20los%20espa%C3%B1oles

Ruinas de Tulum

Fundada por los mayas alrededor del año 564 d.C con el nombre de Zama, que en lengua maya significa "mañana" o "amanecer" hace sentido a su ubicación...

Se cree que era un lugar de comercio marítimo y pesca. La zona cuenta con un basamento piramidal con un templo, antiguos palacios, una calzada y dos plazas. Son un importante legado de la antigua civilización maya con varias estructuras, entre ellas una pirámide que podría haber sido una tumba real y palacios usados para reuniones políticas y ceremonias. 

El sitio de El Rey tuvo su máximo apogeo entre los años 250 y 600 d.C. , con casas construidas sobre plataformas y cuyos habitantes eran pescadores y salineros, comerciando sus productos en otras ciudades.

En un período posterior, recibió inmigrantes del interior de la península de Yucatán y se dedicaron a actividades comerciales marítimas. El sitio fue uno de los puertos más importantes en la red comercial costera, pero tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, el sitio fue abandonado. 

El Rey contiene 47 estructuras con funciones religiosas y profanas, incluyendo restos de pintura mural y dibujos rituales mayas. El edificio más importante es el número 2, con un basamento piramidal y un templo donde se encontró el entierro de una persona de alto rango con diferentes objetos. 

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/El_Rey_(sitio_arqueol%C3%B3gico)

Zona arqueológica de El rey

Se cree que era un lugar de comercio marítimo y pesca. La zona cuenta con un basamento piramidal con un templo, antiguos palacios...

Isla Mujeres es un destino famoso por sus playas de arena blanca y su tranquilidad, atrayendo a muchas mujeres que buscan el lugar asociado a la diosa maya Ixchel, la deidad maya asociada con la luna, la fertilidad, la medicina, el parto, la lluvia y la guerra. 

En la isla existía un templo dedicado a ella en el acantilado Punta Sur, al que mujeres visitaban como un ritual para pedir fertilidad, pues para los mayas, era importante encontrar un buen marido y formar una familia, hoy en día se convierte en un refugio donde muchas mujeres encuentran un sentido de pertenencia y renovación. Aquí, se cree que las mujeres pueden cumplir sus deseos con mayor facilidad, ya que se respira una energía especial.

La leyenda de Ixchel cuenta que estaba enamorada de Itzamná, el dios creador del universo, dando inicio a los ciclos del universo; pero tal historia se vio rodeada de tragedias, traiciones y abandonos; llevándola a adoptar un papel de deidad solitaria viendo todo desde lejos. 

En Punta Sur, destacan las ruinas del templo de Ixchel, rodeadas de belleza natural. Y es que, a pesar del crecimiento del turismo y la construcción, Isla Mujeres conserva su esencia y sigue siendo un lugar donde las mujeres encuentran fuerza y conexión, haciendo que su energía y su magia sigan resonando en quienes la visitan.

Fuentes:  https://elpais.com/elviajero/escapadas/espana/2024-08-17/isla-mujeres-la-feminidad-integradora-en-el-caribe-mexicano.html
https://cuxosandcharlies.com/conoce-la-leyenda-de-la-diosa-ixchel-de-isla-mujeres/

Isla Mujeres

Isla Mujeres es un destino famoso por sus playas de arena blanca y su tranquilidad, atrayendo a muchas mujeres que buscan el lugar asociado a la diosa...

Antes la playa del Carmen se conocía como Xaman Há, un puerto importante para el culto a Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad, a la que se llevaban ofrendas desde el mundo maya. Los españoles llegaron por primera vez en 1511 y Hernán Cortés llegó ocho años después. En 1527, un grupo de españoles bautizó el lugar como Salamanca de Xaman Há, pero lo abandonaron pronto. 

Durante muchos años, esta área se mantuvo despoblada. En 1918, el arqueólogo Silvanus Morley visitó Playa del Carmen y observó su pobreza y escasa población. En 1921, Playa del Carmen tenía 60 habitantes. Pero a finales de los años 30, se solidificó la comunidad chiclera con cooperativas.

La transformación comenzó en los años 60, con el descubrimiento del potencial turístico de la zona. Y para 1968, Playa del Carmen comenzaba a recibir impulso turístico, la compra de tierras aumentó y se construyeron infraestructuras, como el primer muelle de concreto. Desde entonces, el lugar ha crecido rápidamente, atrayendo a viajeros de diversas partes y convirtiéndose en un destino turístico destacado.

Fuente: https://www.playacarmagazine.com/index.php/vive-playa/cultura/1112-brevisima-historia-de-playa-del-carmen-a-119-anos-de-su-fundacion

Playa del Carmen

Antes la playa del Carmen se conocía como Xaman Há, un puerto importante para el culto a Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad...

bottom of page