top of page

Ruinas de Tulum

Ruinas de Tulum
00:00 / 01:36

Fundada por los mayas alrededor del año 564 d.C con el nombre de Zama, que en lengua maya significa "mañana" o "amanecer" hace sentido a su ubicación; en un acantilado con vistas al sol naciente.
En la cultura maya, la planificación de ciudades como Tulum se basó en la cosmología, utilizando el concepto de "cuatro esquinas" que alude a los puntos cardinales y un patrón cósmico antiguo. Diseñada como un cuadrilátero, representando un mundo ordenado y habitado por dioses y humanos, con balames en cada esquina como guardianes.

Tulum prosperó bajo la influencia de Mayapán y fue un importante centro de comercio de productos como algodón, alimentos, campanas de cobre, hachas y granos de cacao. El complejo ceremonial estaba protegido por murallas, y dentro de lo que más destacaba, estaba:

El castillo, simbolizando el verticalismo del universo con referencias al Sol y Venus, que al mismo tiempo funcionaba de guía para que los navegantes evitaran los peligros del arrecife de coral cercano, también una pirámide templo, con influencias toltecas. Otros edificios incluyen el Templo de los Frescos donde pueblos cercanos llevaban sus ofrendas y el Templo de los Vientos, dedicado al dios del viento; además de figuras de estuco de dioses alados, conectadas al dios del buceo y al planeta Venus.

El actual nombre de Tulum, significa "muralla" o "empalizada", refiriéndose a la muralla que la rodea, descubierta en 1518 por el cronista español Juan Díaz como una "ciudad tan grande como Sevilla". Actualmente es el tercer sitio arqueológico mas visitado de México con más de dos millones de visitas al año.

Fuentes: https://www.visitartulum.com/complejo-arqueologico/el-yacimiento-de-tulum-vision-general/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20evidencia%20hist%C3%B3rica%2C%20Tulum,ser%20ocupado%20por%20los%20espa%C3%B1oles

bottom of page