Rio Nilo

A pesar de que este país está ubicado en una de las regiones más secas del planeta, fue el hogar de una civilización rica y avanzada, gracias al río Nilo. Este río fue esencial para la cultura faraónica, proporcionando agua y alimentos para los egipcios y sirviendo como la principal ruta de transporte de personas y mercancías. Tiene una extensión de más de 6.650 kilómetros y una anchura de 2.8 kilómetros, convirtiéndolo en el río más largo de África dado que ocupa el 10% del área de este continente, fluyendo desde los Grandes Lagos hasta el mar Mediterráneo.
El Nilo también separaba el país en dos partes: oriente y occidente. Y para los egipcios, el recorrido del sol simbolizaba la vida y la muerte, por lo que las ciudades estaban en la orilla este, mientras que las necrópolis y templos se ubicaban en la orilla oeste.
El Nilo era tan significativo que tenía su propio dios, Hapi, quien representaba la fertilidad del río. Hapi era representado como un hombre con piel verde-azulada y era adorado y alabado por el pueblo y el faraón para asegurarse de que las inundaciones ocurrieran en el momento adecuado ya que de faltar o sobrar agua, podía traer hambruna o destrucción respectivamente.
Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nilo-vida-orillas-rio-sagrado-egipto_21473