Catedral de la Almudena

La catedral de Almudena comenzó a construirse el 22 de diciembre de 1868, tras la solicitud de la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena al arzobispo de Toledo. La primera iglesia había sido derribada en la revolución de 1868, y a causa de esto la Congregación buscó apoyo y los reyes ofrecieron terrenos frente al Palacio Real.
El arquitecto Francisco de Cubas y Montes fue encargado de la obra, y el rey colocó la primera piedra el 4 de abril de 1883. La iglesia se convirtió en catedral en 1885 con el reconocimiento de Madrid como diócesis por parte del Papa León XIII.
Lograron terminar la catedral tras 110 años de construcción, en 1993. Esto dado, cambios en la arquitectura en los primeros años y falta de presupuesto por algunos periodos. La catedral tiene una planta de cruz latina, capillas laterales y un altar mayor donde se ubicaría la imagen de la Almudena. Además, hoy en día también cuenta con una de las mayores criptas de España sostenida por 400 columnas. También tiene un enorme órgano de 5.000 tubos hecho en 1999. La catedral supera los 70 metros y tiene una campana que pesa 5.362 kilos.
Fuentes: https://catedraldelaalmudena.es/historia/
https://viajar.elperiodico.com/escapate_cerca/10-curiosidades-catedral-almudena-85433175