Plaza Mayor

Inicialmente era conocida como Plaza del Arrabal, un nombre que aludía a su función de ser un mercado al aire libre; se originó en el siglo XV como un desorganizado mercado en un área mayormente habitada por judíos. Pero ya en el año 1561, Felipe II designó a la plaza como centro tanto comercial como social, y desde el siglo XVIII se concibió como un espacio para celebraciones y eventos.
Este icónico lugar ha sido testigo de múltiples eventos a lo largo de sus 400 años de historia, incluyendo corridas de toros, festividades religiosas, ejecuciones públicas y celebraciones de la monarquía. Además, llego a sufrir tres importantes incendios, siendo el último en 1790, que llevó a su reconstrucción por Juan de Villanueva.
En la actualidad, la plaza es un vibrante espacio turístico con mercados de numismática y filatelia, animación callejera, además de tener 114 arcos, 8 de los cuales dan acceso a la plaza y un total de 377 balcones, incluyendo el polémico balcón de María Calderón, en honor a la famosa actriz amante de Felipe IV durante su reinado. Hoy en día es un emblemático lugar, símbolo perdurable de la capital española que logra atraer a millones de turistas.
Fuente: https://www.inclusion.gob.es/web/cartaespana/-/la-plaza-mayor-de-madrid-400-anos-de-historia